
Premios del label Paris co-développement Sud
Ayer en la Mairie de Paris tuvo lugar la entrega de premios del Label Paris Co-développement, en el que el proyecto Qispiy, presentado por Ayni, Bellinux y la Maison de la Bolivie, fue seleccionado.
Quisiera compartir con Uds este momento.
Presidieron la ceremonia Pierre Chapira y Khedidja Bourcart, adjuntos al Alcalde de París, respectivamente encargado de Relaciones internacionales, y encargada de la integración y los extranjeros no comunitarios.
Tuvimos el honor, y para mi la agradable sorpresa, de la visita de Luzmila Carpio Sangüeza, Embajadora de Bolivia en Francia.
De Ayni, gracias a Armelle y Emile por venir; de Bellinux, gracias a Jérémie, Yvan, Norbert; también gracias a William, Aymeric y Mariel por acompañarnos.
Seis proyectos fueron premiados, principalmente del Maghreb y de Africa sub-sahariana. Qispiy, que quiere desarrollarse entre Belleville, Sucre y sus alrededores, fue el único entre París y Sudamérica.
Pronto terminaremos de redactar y publicaré aquí todas las palábras que hubiéramos querido decir (si quieren pueden ver los borradores), pero desde ya queríamos compartir este momento.
Para tal ocasión, y pese al protocolo, me puse una camiseta con una imágen que viene de la calle de Belleville, pero que evoca a Bolivia, por lo cual nos pareció ilustrativa del co-desarrollo entre Bolivia y Belleville.
También es ilustrativa de la libertad y de la acción colectiva de las asociaciones que portan el proyecto: los dos bibliobuses y las cuatro bibliotecas que Ayni ha logrado, funcionando en red desde hace 8 años; la más de 100 computadoras con software libre que Bellinux ha donado desde hace un año.
Estas computadoras están instaladas con la distribución Linux Ubuntu, iniciativa de una empresa sudafricana. Ubuntu es una palabra Zulú y Xhosa, que significa aproximativamente «humanidad hacia los demás». Si en la computadora, uno consulta las páginas “Acerca de...” (donde en general los softwares cerrados ponen sus restricciones y pretendidas propiedades intelectuales), encuentra una cita de Desmond Tutu:
«Una persona que utiliza Ubuntu es abierta, disponible y dedicada a quienes le rodean, no percibe como una amenaza que los demás puedan ser competentes y buenos, encuentra su seguridad en el hecho que él o ella se sabe pertenecer a un todo y se ve afectada cuando los demás son humillados o disminuidos, torturados u oprimidos».
Gracias a la Alcaldía de París por darle una mano a tal idea de la libertad.